Durante el confinamiento, mucha gente empezó a cocinar más en casa. Sin poder salir y teniendo más tiempo, supongo que pensaron que era el momento perfecto.
Recuerdo que las primeras semanas sobre todo eran recetas dulces y por ello, la levadura química se agotó rápidamente en los supermercados. Pero pasadas estas primeras semanas, la gente, ya confiada y un poco cansada de tanto dulce empezó en el mundo panarra. Y de pronto, nuestras RRSS solo se veían recetas de pan: barras, baguettes, pan de pueblo, pan de molde, pan de hogaza, chapatas,…
Y os seré sincera, ver tanto pan me quitó las ganas de probar a hacerlo. Pero pasado todo este tiempo y además por una petición en casa, decidí intentar hacer un pan casero y por ello busqué una receta fácil para empezar y encontré una receta de Anna Recetas Fáciles, en YouTube que pensé esta. Esta es la receta que quiero probar.
Mirar que pinta!

Así que pronto empecé a pensar, si puedo hacer pan casero… Qué tal un pan de molde, también casero?? Y me lancé, aunque antes busqué varias recetas, miré, comparé y finalmente me decidí a hacer esta que hoy os traigo.
Ingredientes para molde de 30 cm

- 500 gr harina de fuerza
- 6 gr de levadura seca de panadero
- 10 gr de sal
- 300 ml de agua tibia
- 50 ml de leche
- 2 cucharadas de miel
Receta paso a paso con amasadora
Lo primero que debemos hacer es poner el gancho en la amasadora. Después, en el bol echaremos la harina, sal y levadura y mezclaremos con una cuchara o un espátula.
Después ponemos la amasadora a velocidad 2 y agregamos la miel. Dejamos que vaya removiendo y echamos la mitad de la leche y mitad de agua. Subimos a velocidad 4.
Cuando veamos que se está integrando, echamos el resto de la leche y del agua y seguimos amasando a velocidad 4 durante 5 minutos. Subimos a velocidad 6 otros 5 minutos.

Tenemos que amasar hasta que no quede pegajosa. Masa elástica y moldeable, sin ningún grumo.
Hacemos una bola y pasamos la masa a un bol, previamente pintado con aceite. Tapamos la masa con film transparente y dejamos a temperatura ambiente durante una hora más o menos o hasta que doble su volumen (esta última vez la dejé al lado de la ventana donde entra el sol toda la mañana para que el calor ayude a leudar la masa. Pasadas 2 horas había doblado su volumen).
Pasado el tiempo, sacamos la masa a la encimera, previamente enharinada y amasamos un par de minutos para sacar el gas, le damos forma para ponerlo en el molde para el pan. Pintamos, con ayuda del pincel, la parte de arriba de la masa con aceite. Tapamos la masa con un trapo y dejamos leudar hasta que llegue al borde del molde.

Encendemos el horno a 220º, calor arriba y abajo para precalentar. Metemos una bandeja apta para horno mientras precalienta y calentamos en un cazo agua. Una vez precalentado el horno, echamos el agua en la bandeja, para crear vapor. Tapamos el molde con la masa con papel de plata y metemos en el horno durante 30 minutos.
Pasado ese tiempo destapamos la masa y pinchamos para ver si está hecho. Si está cocinado dejamos 5 minutos más, para que se dore por la parte de arriba.

Cuando haya pasado ese tiempo, sacamos del horno. Dejamos descansar un par de minutos y sacamos del molde. Ponemos encima de una rejilla y dejamos enfriar.
Una vez frío, cortar y disfrutar!

El pan es mi asignatura pendiente, hasta hace poco tenía un horno de gas que no funcionaba bien y de la época en que reinó Carolo jajaja, ahora tengo uno nuevo y estoy empezando a hacer todo lo que antes no podía, así que me has convencido con esta receta, sobre todo viendo la pinta tan buena que tiene tu pan, no tengo amasadora pero imagino que con el robot de cocina quedará bien la masa ¿no?.
Saludos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Lo importante para que la masa quede bien con la máquina es tener el gancho. Hay robots que lo tienen, si es así, te quedará genial. El gancho, coge la masa y empieza a darle vueltas por lo que la amasa genial. Si no, se puede hacer a mano, tardas un poco más, pero queda genial. Solo es mezclar los ingredientes, igual que pongo en la receta, en un bol y cuando veas que empieza a estar más compacta, para poder amasar mejor, te recomiendo que la pases a tu encimera (previamente enharinada) y trabajarla allí, hasta que quede elástica. Suelen ser unos 10 minutos de amasado. Cualquier cosa, me dices 🙂
Me gustaMe gusta