Berenjenas rellenas de atún

Y vuelvo una semana más con una receta sencilla, a la par que deliciosa, para toda la familia. Berenjenas rellenas. A mi, personalmente me chiflan.

La berenjena es una verdura que podemos preparar de muchas formas, pero cuando no la conoces, te limitas a unas pocas cosas, sinceramente, antes de introducirme en el mundo de la cocina, solo las hacía en escalivada. Pero es una verdura que puedes poner en tus guisos, hacer croquetas, albóndigas de berenjenas, chips de berenjena, patatas fritas de berenjena.

Y por supuesto, otro plato que siempre vemos, berenjenas rellenas. La receta que traigo hoy la hago siempre que tengo berenjenas por casa. Es un plato socorrido y que con media berenjena, ya tienes una comida (preparas una ensalada y listo, menú perfecto para llevarte a la oficina).

Esta vez las he hecho rellenas de atún. Pero puedes hacerlas, rellenas de carne (tanto de ternera, como de pollo). También puede ser solo de verduras, o incluso de quesos. La imaginación es el límite.

Ingredientes para la receta

  • 1 Berenjena
  • 1 o 2 latas de atún
  • 1 cebolla
  • 1 pimiento rojo (es opcional, yo lo puse porque lo tenía bastante maduro)
  • 1/2 bote de tomate frito
  • 2 dientes de ajo
  • Mantequilla (3 dados, aprox 75 gr)
  • 2 cucharadas de harina
  • 1 vaso y medio de leche
  • Sal
  • Pimienta
  • Especias al gusto

Receta para las berenjenas

Precalentamos el horno a 200º con calor arriba y abajo. Después cogeremos la berenjena y la cortaremos longitudinalmente, por la mitad. Haremos pequeños cortes en diagonal, sin llegar a cortar la piel para que cuando la pongamos en el horno se cocine toda bien.

Echamos a la berenjena un buen chorro de aceite, preparamos una bandeja con papel de horno y ponemos nuestras berenjenas en la misma. Cuando el horno esté caliente, metemos nuestras berenjenas, durante aproximadamente 20-30 minutos.

Por si acaso, ir mirando las berenjenas, cuando veáis que están empezando a coger color, pinchar un poco la pulpa, para saber si está hecho. En el momento que lo notéis más blando, lo sacáis.

Mientras nuestra berenjena está en el horno, empezaremos a preparar la mezcla que pondremos dentro. Para ello, cortaremos la cebolla, el pimiento rojo y el ajo.

Si la cebolla es muy grande, te recomiendo que utilices solo la mitad. Si por el contrario es pequeña, como la que yo tenía, utilízala entera. La cortas a cuadrados medianos-pequeños. Lo mismo con el pimiento. Al ser grande, yo solo utilicé la mitad. Me gusta el sabor del pimiento, pero no me gusta que tape los demás sabores. Por último cortamos el ajo, en láminas.

Ponemos una sartén, si es honda mucho mejor, al fuego, con un chorro de aceite. Cuando esté caliente, pero no ardiendo, pondremos el pimiento y la cebolla para que pochen. Para tenerlo más controlado y aunque tarde un poco más, yo prefiero bajar el fuego a intensidad media e ir removiendo.

Cuando la cebolla empiece a blanquear, es momento de echar también los ajos cortados. Removemos para que se impregnen bien los sabores y dejamos que vayan pochando, sin que se quemen.

En esta receta yo he puesto dos latas de atún en aceite de oliva. Puedes poner atún natural, si lo prefieres, lo importante es que esté bien escurrido el agua de la lata. Si utilizas lata de atún en aceite de oliva, saca el aceite y el sobrante, lo puedes echar en el momento que pongas el atún en la sartén.

Cuando la cebolla y el pimiento estén blandos, añadimos las latas de atún y el tomate frito. Si el tomate es natural, tendréis que dejar que se vaya haciendo. Yo en esta receta suelo poner directamente tomate frito, comprado, si no tengo hecho de alguna receta anterior.

Removemos durante unos minutos para que todos los ingredientes se mezclen. Recordar que el fuego esté medio-bajo. Para que los alimentos se calienten, pero no se quemen.

En este momento, lo más seguro es que nuestra berenjena esté lista para sacar del horno, si no lo habéis hecho antes. Así que con cuidado de no quemarnos, sacaremos la carne de la berenjena con una cuchara y la pondremos en la misma sartén con los demás ingredientes.

CONSEJITO: Yo lo hago con una cuchara de sopa, con cuidado de no romper la piel de la berenjena. Hay personas que le dejan carne a la berenjena para luego comérsela junto a la mezcla. A mi me gusta sacarla casi toda y dejar un hilo fino. Pero lo dicho, va a gusto del comensal.

Cuando tengamos todo bien mezclado, lo ponemos en le vaso de la batidora y batimos toda la mezcla. Dejamos la mezcla apartada y a la espera de hacer la bechamel.

Para la bechamel solo necesitamos una sartén, yo utilizo la misma. Ponemos los dados de la mantequilla, dejamos que se deshagan y echamos la harina, para que se tueste y así podamos tener una agradable bechamel y no sabor a harina. Cuando la harina tiene un tono dorado es momento de echar la leche a la mezcla y con unas varillas remover nuestra mezcla hasta que veamos que va espesando. En ese momento, agregamos la mezcla batida que teníamos esperando en el vaso de la batidora.

Removemos bien para que todo quede mezclado y no queden grumos de ningún tipo. Cuando lo tengamos listo, prepararemos nuestras berenjenas con el relleno. Para ello, con una cuchara vamos poniendo el relleno, dentro de nuestra berenjena, que la podemos tener preparada en la bandeja del horno.

Mientras hacemos esto, encendemos el horno, solo calor arriba, para gratinar.

Cuando ponemos toda la mezcla, solo nos queda echar queso rallado por encima y al horno durante unos 15 minutos. Sacamos del horno, la preparamos en un plato, y para acompañar, podemos hacer una ensalada de tomates con aguacate y listo. Una comida deliciosa.

Como ya sabéis, mi blog está nominado a los premios Madresfera, dentro de la categoría Saboresfera. Ha sido toda una sorpresa para mi, pues mi blog no tiene tanta trayectoria como otros grandes que están en esta categoría, pero me alegro de poder estar compitiendo con ellos.

Así que si te gusta mi blog y te apetece, puedes entrar en el enlace de la foto y votar a Mousse de Frituras en Saboresfera. Déjame un mensajito 🙂

Anuncio publicitario

6 Comentarios Agrega el tuyo

  1. Yo soy de las que no sé cómo preparar las berenjenas, aunque en mi tierra se cultiven. Qué ganas de probar esta receta, gracias por compartirla

    Le gusta a 1 persona

    1. Espero que la pruebes y me cuentes qué te ha parecido 🙂

      Le gusta a 1 persona

  2. Una receta excepcional. En casa las berenjenas (y calabacines) están al orden del día, son una maravilla que como bien dices tienen un montón de opciones y además te salvan muchas comidas.

    CocinaDeEmergencia!

    Le gusta a 1 persona

    1. En casa la verdura también está a la orden del día y las berenjenas me encantan!! el otro día pensé en que tengo que contaros una receta que me hizo mi suegra, de unas patatas fritas de berenjena.

      Me gusta

  3. Me encantan las berenjenas! Y estás tienen una pinta espectacular!
    Me la apunto para prepararla.
    Abrazos

    Le gusta a 1 persona

    1. Espero que prepares la receta y te encante el sabor. Es delicioso. Ya me contarás

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s