Estofado de Ternera

Hoy os traigo una receta de las de toda la vida. Siempre digo, este blog es de platos de todo tipo, pero realmente, hacía tiempo que no traía una receta así.

Cuando tienes un buen producto, sabes que vas a tener un buen resultado, hagas el plato que hagas. Así que imagináos, solo por un momento, cómo es hacer este plato tan tradicional como el estofado con una carne de primera calidad, gracias al pedido que hicimos a ALIMENTACIÓN GALLEGA.

Alimentación Gallega es una empresa que trabaja con ganaderos, que cuidan a sus animales, con una buena alimentación, que viven, en su mayoría, en semi libertad. Queréis saber más, pasaros por su página web, aquí. Y lo mejor, si tenéis dudas o algún problema con el pedido, os lo arreglan al momento!! Una empresa de carne para tener muy en cuenta. La carne te la envasan al vacío, te la marcan con la fecha del sellado y la fecha de caducidad. La transportan

Bueno, os dejo con la receta del estofado de ternera.

Ingredientes

  • 1 kilo de ternera para estofar. Vuestro carnicero siempre os puede recomendar el mejor corte para ello.
  • 1 cebolla
  • 1 zanahoria
  • 1 Pimiento verde
  • 1 Pimiento rojo
  • 2 dientes de ajo
  • 1 hoja de laurel
  • 200 ml de tomate frito. Si es casero, mejor
  • 1 vaso de vino (mejor si es tinto, pero si no, sirve blanco)
  • Harina
  • Sal
  • AOVE
  • 1 litro caldo de carne

Receta paso a paso

Lo primero que haremos será cortar todas las verduras al mismo tamaño. Yo las corto en brunoise (a cuadrados pequeños). Cuando tengo listas las verduras: cebolla, zanahoria, pimiento verde y pimiento rojo. Rallo los dientes de ajo y lo dejo con el resto de verduras.

Preparamos la carne, para ello, le agregamos sal (hay quien pone pimienta, yo no lo hago, pero eso va a gustos) y removemos.

TRUCO: Antes de poner la carne en la olla, pásala un poco por harina. Esto hará que la salsa espese después.

Preparamos la olla donde vayamos a hacer el estofado con un buen chorro de aceite de oliva virgen extra. Agregamos la carne, cuando empiece a calentar y dejamos que se dore por todos lados.

RECUERDA: No debes empezar a mover la carne, si no, soltará mucha agua y en vez de dorarse se cocerá y no quedará tan rica.

Una vez dorada la carne, bajamos el fuego y retiramos la carne. En la misma olla, una vez quitada toda la carne, echaremos nuestras verduras cortadas. Dejamos el fuego a media-baja potencia, queremos que se pochen, no que se quemen. Ahora sí es bueno remover de vez en cuando, para que no se nos peguen, ni se quemen.

Cuando veamos que nuestras verduras han perdido la textura crujiente y están cocinadas, es el momento de agregar el tomate frito y dejamos que se integre con el resto de ingredientes, removiendo durante unos pocos minutos.

Lo que os comentaba en los ingredientes, si lo tienes casero, le dará un toque más rústico y bueno a la carne, pero si no tienes, no te preocupes, echas de bote y listo.

Después incorporamos la carne y echamos el vaso de vino. Debes subir el fuego a máxima potencia y remover un poco para que los ingredientes se impregnen bien, pero no se quemen.

Ahora solo nos queda cubrir con el caldo de carne y dejar que se cocine durante una hora y media a fuego lento. Si ves que va quedando seco, añade más caldo.

IMPORTANTE: Si no tienes caldo de carne no te preocupes. Pones agua y listo. Cueces con agua. El sabor no será tan intenso, pero de verdad, estará riquísimo.

Pasada esa hora y media, prueba la carne, si está jugosa y se rompe solo con tocarla, está lista. Deja que se temple un poco y sírvela con una guarnición que te guste. En nuestro caso, lo hice con puré de patatas, también casero.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s