¿Cómo lleváis estos días de encierro forzoso? Sois de los que estáis concienciados de que todos debemos aportar nuestro granito de arena a que esta plaga se vaya? O eres de los que sale sin miramientos, en plan, esto no va conmigo?
Nosotros en casa somos del segundo grupo. Llevo 13 días sin salir. Mañana, desde que se decretó el estado de alarma, saldré para ir a hacer la compra y me gustaría poder no hacerlo. Soy de las que viven feliz encerrada, trabajando desde mi ordenador. Es verdad que quiero volver a mi rutina, a la oficina, a ver a los compañeros, con los que me llevo genial, pero mientras no me sienta segura, prefiero quedarme bien encerrada. Echar la llave y dejar que este maldito virus desaparezca.
Este fin de semana pasado ha sido el segundo del cautiverio y sea porque era fin de semana y tenía más tiempo (ya que sigo trabajando desde casa) o simplemente porque me apetecía hacer algo especial, el domingo hice una de mis recetas estrella. Pollo al horno con ciruelas.

Normalmente utilizo un pollo entero, cortado a cuartos, pero esta vez me he tenido que apañar con lo que encontramos en el super. Desgraciadamente, aquí donde vivo, el super más cercano lo tenemos a 10 minutos, allí confluimos bastante gente. Por la mañana, a primera hora, se abre para las personas más mayores, dentro del grupo de riesgo y estas personas van CADA DIA al super, según nos contó la cajera y arrasan con carne, pescado y verduras. No lo entiendo. De verdad que no lo puedo llegar a entender.
La semana pasada cuando maridín fue con la lista de la compra al súper, se quedó alucinado con lo que vio. Primero 45 minutos de espera en la cola. No dejan entrar a más de 8 personas, lo que me alegra. Pero claro, al entrar e ir a la carne, vacío, solo quedaban dos cuartos traseros y alitas de pollo. Así que sí, este finde, mi pollo al horno con ciruelas, fue con cuartos traseros y alitas partidas. Es lo que tenemos que hacer ahora, resignarnos e ir amoldando nuestros menús a lo que encontramos.
Por si alguien me lee y piensa… ¿Y por qué no vas al mercado? Sí podría ir al mercado, pero si la cola del super era de 45 minutos, la del mercado, en aquel momento era de 1 hora. El mercado está justo enfrente del súper. Pienso, que a lo mejor, la próxima vez, intentamos ir los dos y uno en cada cola. Pero a ver cómo lo llevamos todo.
Mientras tanto… Os dejo mi receta:
Ingredientes para el pollo al horno

- 1 pollo entero cortado a cuartos o en este caso, una bandeja de alitas partidas y dos cuartos traseros.
- Caldo de pollo (300 ml aproximadamente)
- Vino blanco (300 ml aproximadamente)
- 1/2 cebolla
- 1/2 cabeza de ajo
- Ciruelas
- Sal
- Pimienta
- especias para la carne al gusto
Receta para el pollo al horno
Lo primero que debemos hacer es precalentar el horno a 180º con calor arriba y abajo. En este caso, para precalentar, también enciendo el ventilador.
Después cogemos una bandeja apta para el horno, o la propia bandeja del horno si utilizamos todo el pollo. Echamos un buen chorro de aceite en la bandeja y colocamos el pollo en ella. Salpimentamos al gusto de cada uno (yo por ejemplo, le pongo poca sal porque en casa no la solemos utilizar mucho). Si quieres echarle alguna especie especial, que te guste para sazonar la carne, es el momento. Yo suelo ponerle especias provenzales. Le da un gusto exquisito a la carne.
Luego cortamos la cebolla en 4 trozos grandes y la repartimos por la bandeja. Después cogemos los ajos, los aplastamos un poco, con el mismo cuchillo, pero no los pelamos y también los repartimos por la bandeja. Después echamos las ciruelas y esto va a gusto de cada uno, puedes echar unas pocas o echar todas las de la bolsa. En mi caso echo todas las de la bolsa… Y por qué? Pues porque me encantan las ciruelas y el pollo al horno, una combinación de dulce y salado realmente deliciosa.

CONSEJITO: Si tienes piñones u orejones, también puedes ponérselos. Pero como siempre digo, esto va a gusto de cada persona.
Ahora solo queda echar el caldo y el vino. He puesto que aproximadamente son 300 ml. Eso es lo que utilicé la primera vez cuando hice un pollo entero. Pero el otro día que solo tenía dos cuartos traseros y unas alitas de pollo, puse un vaso normal de cada.
IMPORTANTE: Lo más importante es que sea a partes iguales el caldo y el vino y entre los dos dos deben cubrir, casi por completo nuestro pollo.
Una vez terminado este paso, solo nos queda meterlo en el horno entre una hora y hora y media.
CONSEJITO: Cuando pongo el pollo en el horno, quito el ventilador durante la primera hora. Dejo que vaya haciéndose poco a poco. Cuando ha pasado una hora, abro el horno, con unas pinzas le doy la vuelta a todos los trozos del pollo. Miro si todavía tiene suficiente caldo en la bandeja, ya que es muy IMPORTANTE, que no se quede sin líquido. Si ves que no tiene suficiente, echa un poco más (medio vaso de cada uno será suficiente). Es el momento de darle al ventilador durante 20 minutos más, para que termine de hacerse y coger un bonito color dorado.

Cuando ha pasado el tiempo, solo queda apagar el horno, sacar nuestra bandeja y dejar que el olor nos inunde. Simplemente maravilloso. Pero para que el pollo con ciruelas no se sienta triste estando solo, siempre que hago esta receta, aprovecho para hacer unas patatas panadera. Os dejo la receta justo aquí.
Ingredientes para la receta

- 4 Patatas para 3 personas (aproximadamente es una patata por persona)
- 1 cebolla
- Sal
- Pimienta
- Ajo (2 – 3 dientes)
- Aceite oliva
- Vino blanco
Receta para las patatas
Aprovechamos el horno encendido del pollo. Pelamos las patatas y las cortamos en rodajas gruesas, de un dedo aproximadamente. Cortamos la cebolla en juliana. Si la cebolla es muy grande, puedes añadir solo la mitad.
En un bol, picamos los ajos, echamos sal, pimienta, aceite y si quieres alguna especie con la patata, bienvenida es.

Ponemos un pequeño chorro de aceite en la bandeja y después añadimos las patatas. Intentad que no se amontonen unas encima de otras. Yo normalmente pongo los trozos más pequeños por encima y los grandes debajo, así no se tapan. Echamos la cebolla cortada y añadimos nuestra mezcla por encima, con una cuchara, removemos todo lo que tenemos en la bandeja para que se impregne bien.
CONSEJITO: Puedes añadir también pimiento verde cortado a tiras. Casi siempre se pone. Nosotros, en este caso no lo hacemos, porque papi e hija no les gusta el pimiento verde.
Antes de meter la bandeja en el horno, la tapamos con papel de aluminio. Luego la introducimos en el horno durante una hora. Cuando haya pasado una hora, tendremos que sacar el papel de aluminio, echamos medio vaso de vino blanco y dejamos durante 20 minutos más.
Sacamos del horno y dejamos enfriar 5 minutos. Solo nos quedará servir y disfrutarlas junto a nuestro pollo con ciruelas.

Me encanta cocinar al horno! Me encantan las patatas, el pollo… todo!! Y dijiste orejones? Ay, ya muero. En cuanto se recupere la normalidad he de preparar esta receta tan apetitosa.
Abrazos
Me gustaLe gusta a 1 persona
La verdad es que esta receta te saca de más de un apuro, porque imagínate que tienes invitados, no sabes qué cocinar para ese día, tampoco quieres estar todo el día en la cocina y quieres estar sentada con tus invitados a la mesa. Mientras pones el aperitivo, este plato se estará haciendo en el horno, solo tendrás que dar un par de vistazos para ver que todo marcha bien y listo!!
Sí, orejones. A mi, personalmente no me gustan, pero en esta receta quedarían estupendos 🙂
Me gustaMe gusta
Me encanta la receta, de hecho el pollo con ciruelas es uno de mis platos preferidos..Lo del confinamiento también lo llevamos bien y estamos bien encerraditos…Me da pavor ir al super, por las colas y los virus…Así que lo mínimo posible y voy tirando con lo que tengo y lo que encuentro.
Me gustaLe gusta a 1 persona
la verdad es que también es uno de mis platos favoritos. Cuando no sé qué cocinar y veo que tengo pollo, es uno de los que más hago, me encanta el pollo hecho al horno y encima, el poder mezclar lo salado con lo dulce (de la ciruela) es lo mejor de lo mejor.
Me gustaMe gusta
La verdad es que nunca he probado el pollo con ciruelas pero después de ver tu receta estoy segura de que lo haré pronto, me ha encantado, gracias por compartirla, saludos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Espero que te guste y cuando hagas la receta, por favor, escríbeme para decirme qué tal?!?!?!
Me gustaMe gusta