Magdalenas tradicionales con copete

Desde que empezó este confinamiento forzado, he querido ponerme retos culinarios que siempre he querido hacer pero que, por falta por tiempo o por miedo no había hecho.

Ya sabéis que el miedo no es buen consejero y a veces… Tenemos que dejar ese miedo a un lado y ponernos a prueba y eso mismo es lo que quise hacer el fin de semana pasado con unas simples magdalenas tradicionales con copete.

Sí. Simples y deliciosas, pero que no siempre salen bien. Puede que no suban y queden planas. Pueden quedar huecas por dentro. Mil cosas pueden pasar y eso, sinceramente me echaba atrás cuando pensaba en hacerlas.

Un día, mirando recetas en diferentes blogs de cocina para buscar ideas y recetas a las que poder dar mi toque, encontré una receta de magdalenas tradicionales y esponjosas. Leí los ingredientes y pensé… Es mi momento. Vamos a probar a hacerlas. Así que gracias a Recetas de escándalo por su receta

Ingredientes para hacer aproximadamente 20 magdalenas

  • 100 ml aceite de oliva
  • 100 ml aceite de girasol
  • 350 gr de harina de trigo
  • 3 huevos
  • 250 ml de leche
  • 200 gr azúcar
  • 1 sobre levadura royal
  • Ralladura medio limón
  • 1 pizca de sal
  • Mi toque personal: chispas chocolate negro y Ralladura de naranja

Receta paso a paso

Lo primero que debemos hacer es mezclar en un bol los huevos con el azúcar y batir con las varillas, a mano o a máquina. Si es con máquina, poner a velocidad media-alta y dejar que vaya mezclando durante un rato. Después de un rato, veremos que la mezcla duplica el volumen y blanquea. El azúcar se ha disuelto por completo.

Mientras se va mezclando los huevos con el azúcar, podemos ir rallando la piel de medio limón y la piel de una naranja, solo rallé un poco, menos de la mitad, solo para darle un toque, sin que dé un fuerte sabor.

Una vez la mezcla esté lista, añadiremos la cáscara de nuestros cítricos con una pizca de sal y seguimos mezclando con las varillas.

Cuando veamos que está bien mezclado, añadiremos los dos tipos de aceite, pero poco a poco. Primero un poco de uno, mezclamos, añadimos un poco del segundo, mezclamos y así hasta acabar el aceite.

Cuando esté todo bien mezclado seguiremos añadiendo ingredientes. En este caso, iremos echando la leche poco a poco mientras seguimos mezclando.

Solo nos queda mezclar los ingredientes secos. Para ello, tenemos que tamizar la harina y la levadura. Cuando esté tamizado vamos añadiendo los ingredientes y mezclamos para que no queden grumos.

Ahora viene una parte importante de la receta. El momento del reposo de la masa. Puedes cocinarlas en el momento de acabar de hacer la masa. Pero si quieres que suba la masa y salga un bonito copete, déjala reposar.

Según la receta que encontré, se debe dejar reposar la masa, en la nevera, durante 30 minutos, como mínimo, pero personalmente yo la dejé reposar toda la noche. Para ello, pasé la masa a un bol. Tapé la mezcla con film transparente, tocando directamente la masa para que no creara costra y la metí en la nevera.

Al día siguiente, por la mañana. Enciende el horno, calor arriba y abajo a 200º C. Mientras se calienta el horno, pon la masa en los moldes.

Para que quede bien y no se caiga la masa por los bordes, debes poner tres cuartas partes del molde. Así el último cuarto es lo que hace que la masa suba y luego salga el precioso copete.

Cuando tengas la masa repartida, pon azúcar por encima de cada masa. Así se hará el tradicional círculo de azúcar.

Si en vez de hacerlas totalmente tradicionales, quieres darle un toque de chocolate. Mezcla con la masa unas chispas de chocolate. Reparte la masa en los moldes y cuando ya lo tengas listo deja caer unas pocas chispas en cada masa.

Cuando el horno está caliente meteremos nuestro molde. Es importante no bajar la temperatura del horno. Queremos que tenga fuerza, para que la masa suba. Si no tiene suficiente calor, la masa no terminará de subir y no quedarán tan esponjosas.

Se deben hornear entre 15-20 minutos. Durante los primeros 15 minutos no abras el horno. Pasado ese tiempo, si ves que las magdalenas empiezan a dorarse, abre el horno y haz la prueba del palillo. Si sale limpio, la masa está lista.

Saca del horno y deja reposar las magdalenas encima de una rejilla.

Cuando haya pasado un tiempo prudencial y no quemen, es el momento de hincarles el diente. Están absolutamente deliciosas.

Anuncio publicitario

9 Comentarios Agrega el tuyo

  1. Tienen una pinta deliciosa, no soy mucho de magdalenas pero pronto voy a preparar unas, y me gusta esta receta.

    Le gusta a 2 personas

    1. Pues espero que te gusten mucho. Como ves la receta es sencilla. Lo importante es que la masa descanse.

      Me gusta

  2. Están diciendo cómeme ¡¡que ricas!!, las magdalenas son también mi asignatura pendiente pero porque tengo un horno prehistórico jajaja, en cuanto lo cambie tengo un montón de recetas pendientes, y esta tuya será una de ellas, gracias por compartir, cuídaros.

    Le gusta a 1 persona

    1. Aixxx pues espero que pronto tengas un horno en condiciones, porque están espectaculares. Este finde pasado, he repetido en hacerlas. Madre mía!!!
      A mi también me pasaba en mi antiguo piso. El horno en vez de asar, cocía y la comida quedaba rarísima 😀 😀

      Me gusta

  3. avueltasconlospucheros dice:

    Están diciendo cómeme ¡¡que ricas!!, son mi asignatura pendiente porque tengo un horno prehistórico que funciona fatal, en cuanto lo cambie tengo una lista de recetas que hacer y esta será una de ellas, gracias por compartir, cuídaros.

    Me gusta

  4. Si hasta de las cosas malas podemos sacar cosas en positivo!! Mira, estas madalenas tienen una pinta brutal, por cierto, nosotros hemos hecho lo mismo, sobre todo en el campo de la repostaría … jijiji

    CocinaDeEmergencia!

    Le gusta a 1 persona

    1. Claro! pero igualmente, probar cosas nuevas a veces da miedo, por el resultado que pueda salir. Una vez intenté hacer una tarta arcoiris y fue todo un fiasco! jajajaja

      Me gusta

  5. Madre mía! Que pinta! Llevo tiempo queriendo prwparar magdalenas, así que la receta me viene de perlas. Solo me falta conseguir levadura. 🙈😂
    Abrazos

    Le gusta a 1 persona

    1. Espero que pruebes de hacerlas porque de verdad… son un vicio!!!!

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s